Entrevista de JrockNews a Matenrou Opera: Nuevo álbum -Mutsu no Hana-
Matenrou Opera, la banda de rock que desafía los géneros, conocida por mezclar un estilo moderno con la grandeza operática, ha cautivado al público desde 2007. Combinando la estética del visual kei con la profundidad sinfónica del heavy metal, Matenrou Opera ha creado un sonido distintivo que deja una huella duradera en la escena musical de Japón y más allá.
Con el lanzamiento de su décimo álbum, MUTSU NO HANA (六花), el 18 de diciembre, que incluye 13 pistas dinámicas, la banda demuestra su incomparable maestría y narración inmersiva. Nos sentamos con Matenrou Opera para hablar sobre la creación del álbum y explorar la visión detrás de su sonido.
Felicidades por el lanzamiento de su último álbum, MUTSU NO HANA (六花). ¿Por qué decidieron darle este nombre al álbum y cuál es su significado?
Sono: Cuando trabajábamos en la producción de Yoake wa yuki to tomo ni (夜明けは雪と共に), ya habíamos decidido lanzar el álbum completo en invierno. En ese momento, también creamos el prototipo de la canción MUTSU NO HANA, que evocaba sensaciones de invierno y nieve. Buscamos palabras que transmitieran la esencia del invierno y la nieve, y llegamos a "MUTSU NO HANA", que significa "copos de nieve". Una de las razones es que nací en una región nevada y tengo habilidad para crear canciones que evocan el sentimiento del invierno
MUTSU NO HANA tiene un aire épico y narrativo, especialmente en el orden y la disposición de las pistas. ¿Podrían compartir la narrativa o los temas detrás del álbum?
Sono: No quería que el álbum fuera monótono, así que apunté a una obra grandiosa con una estructura dramática. La intensidad y el caos al principio representan la realidad, y a partir de ahí, los oyentes se sumergen gradualmente en el mundo de Matenrou Opera, con la intención de rescatarlos al final.
¿Cómo decidieron el orden de las pistas del álbum? ¿Apuntaron a crear un viaje o progresión particular para los oyentes?
Sono: Como mencioné antes, organicé el orden de las pistas con la imagen de sumergir al oyente en el mundo de Matenrou Opera, dejándolos al final con una sensación de positividad.
Algunas canciones del álbum son poderosas y veloces, como Ruthless, mientras que otras son profundamente tristes y melódicas, como Yami wo hamu. ¿Cuál de las canciones siente que es más personal para ustedes y qué emociones moldearon su creación?
Sono: BLOOD. Esta es el tipo de canción que quería crear cuando comencé a componer canciones.
Yusuke: Estoy muy apegado a DYSTOPIA, donde logramos integrar muchas ideas experimentales, como temas de piezas clásicas y muchos coros, en una canción cohesionada de Matenrou Opera. Como nuevo miembro, era muy consciente de mi rol importante al aportar una perspectiva inédita a la música de la banda.
Yo: Incessant Snow. Compuse esta canción basándome en tres elementos fundamentales: el ritmo de 8 tiempos, la melodía y la línea de bajo. Cada miembro de la banda agregó su toque único, resultando en una pista que superó mis expectativas.
Ayame: Tanto en Incessant Snow como en Sazanami no Rondo, las letras se escribieron primero, sirviendo como base para los arreglos de sintetizador. Creo que hemos logrado expandir el mundo de la canción y darle aún más vida.
Hibiki: Desde la perspectiva de un baterista, hay una secuencia intensa de batería con tres pistas consecutivas: BLOOD, DYSTOPIA y Ruthless.
Traducción y Créditos: Matenrou Opera Street Team México.Blog~*
Si tomas alguna traducción de aquí, No te olvides de los créditos
El álbum parece altamente técnico, con una influencia más fuerte de power metal en comparación con algunos de sus trabajos anteriores. ¿Experimentaron con nuevos elementos o técnicas musicales en este álbum que lo diferencien de sus obras previas?
Sono: Me desafié a mezclar varios géneros como visual kei, melodic speed metal, death metal y hard rock, dependiendo de la canción. Estoy satisfecho de haber logrado integrar todos estos elementos y expresarlos como el sonido único de Matenrou Opera.
Yusuke: Estoy totalmente de acuerdo con Sono en cuanto a la composición. Como guitarrista, me enfoqué en tomar un enfoque centrado en la guitarra durante el proceso de arreglos. Por ejemplo, en lugar de priorizar si una frase se toca a alta velocidad, me enfoqué en si transmitía un sentido de impulso y dinamismo.
Yo: Desde la perspectiva del bajo, no hubo enfoques completamente nuevos en este trabajo, pero logré incorporar técnicas que antes no podía ejecutar. Creo que esto refleja una mejora en mis habilidades fundamentales.
Ayame: Me enfoqué en estandarizar los tonos del sintetizador tanto como fuera posible para crear una sensación de cohesión entre múltiples pistas.
Hibiki: Habiendo explorado completamente el enfoque de power metal en nuestro trabajo anterior y considerando la cantidad de pistas rápidas en este proyecto, esta vez me centré en crear frases claras y directas.
¿Cuál es la canción del nuevo álbum que más les emociona tocar en vivo y por qué?
Sono: Me encantaría interpretar Sazanami no Rondo en vivo. Quiero ofrecer una actuación vocal que supere la grabación.
Yusuke: MUTSU NO HANA. El solo de guitarra en esta canción se siente increíble al tocarlo.
Yo: TABOO.
Ayame: Ruthless. Me encantaría cantarla con la audiencia.
Hibiki: También Ruthless. ¡El doble bombo es tan intenso!
No hay comentarios:
Publicar un comentario